¡Viva la Internet Uruguaya!!!
Diseño propio 
y Gestion


notiEXPO 17 años.La guia clasificada de notiEXPO.uy
Domingo 6 de Octubre de 2019 DC Nro. 20191006 - Año XVII. Montevideo- Uruguay.
notiEXPO.uy_Avisos clasificados de notiEXPO.uy_Fotografias de notiEXPO.uy_Director de notiEXPO.uy_plantel de notiEXPO.uy_audios de notiEXPO.uy_videos de notiEXPO.uy_ediciones anteriores de notiEXPO_publicidad en notiEXPO.uy_Visite notiEXPO en nuestro facebook._sumate a nuestro WhatsApp._En twitter somos notiEXPO_uy. Siguenos._Estamos en Linkedin._Visite nuestro canal en You Tube._Siguenos en Instagram.

50 años de la toma de Pando.

La Guerra Fría uruguaya.

Uno de los sediciosos caidos.

Uno de los caidos.

notiEXPO

Miércoles 8 de octubre de 1969, por una hora Uruguay tuvo dos territorios independientes. Uno bajo el gobierno del Presidente Jorge Pacheco Areco y una ciudad controlada por el Movimiento de Liberación Nacional- Tupamaros. Este fue uno de los episodios más surrealistas de la lucha subversiva, contra todos las predicciones la ciudad de Pando fue "tomada" por la guerrilla y este ejército revolucionario dio una auténtica demostración de fuerza.

Uruguay y el mundo en 1969.

El hombre ya había pisado la Luna el pasado 20 de julio. Nos encontrábamos en plena "Guerra Fría", el presidente de Estados Unidos era Richard Nixon, el premier soviético era Leonid Brezhnev. Fidel Castro cumplía diez años en Cuba. Argentina estaba gobernada por el dictador Onganía, Brasil con cinco años de dictadura militar y el Uruguay democrático padecía una década de desencuentros políticos que comenzaba a desgastar su sistema republicano hasta el punto que angustiaba al pueblo.

Si había algo que no ayudaba al entendimiento entre los uruguayos, sin duda eran el Gobierno y la revolución que intentaba llevar adelante el MLN. Este último que actuaba en la clandestinidad desde 1962 implementó este plan para acrecentar su importancia en la sociedad uruguaya.

La dorada década de los 60´s se terminaba; siendo frecuente por parte de los grupos sediciosos generar hechos políticos para crecer, propagandearse y mostrar su capacidad logística. Por ello eligieron esa fecha tan especial del aniversario de la muerte del "Che" dos años atrás para realizar esta acción que tanto ayer como hoy se trataba de un acto ilícito.

El plan era espectacular, todas las columnas atacarían a la misma hora sus objetivos asalto la comisaría, el cuartel de bomberos, la central telefónica y las sucursales de los bancos Pan de Azúcar, Caja Obrera y BROU

La salida de la ciudad se realizaría en un cortejo fúnebre que ya había despertado sospechas por parte de los funcionarios de la empresa Rogelio Martinelli.


New Star
el az del deporte
a un click.



20 minutos que cambiaron la historia.

Comenzó a la hora 13:00. La Comisaría fue copada por un grupo de guerrilleros, encabezados por una pareja que se presentó como miembros de la Fuerza Aérea. Los policías en servicio o no corrieron a reportarse siendo reducidos uno por uno, lo que implicaba más ira entre los sorprendidos guardiaciviles.

También fue tomado el cuartelillo de bomberos, situado al lado a la Comisaría. Otra columna toma la central telefónica que constituía la principal vía de comunicación.

Las fuerzas ejecutivas al servicio del Estado uruguayo en Pando, han sido neutralizadas por los sediciosos con todo éxito.

Hasta ahí se parecía a una acción hecha por los integrantes de la serie "Viaje a las Estrellas" que se emitía por la TV uruguaya, los cuadros de la guerrilla eran los mejores, eran 49 integrantes y su despliegue era impecable.

Todo al mismo tiempo las otras tres columnas roban las sucursales de los bancos Pan de Azúcar, La Caja Obrera y el República. "In situ" los tupamaros robaron el equivalente a U$D 357.000.- en la salida las autoridades capturan y recuperan U$D 157.000.-

Las acciones no fueron perfectas, comenzaron los problemas entre los delincuentes, en la cárcel de la comisaría los policías se organizan y salen como un corcho de una botella de sidra a cazar a los tupas a la media hora. La humillación recibida es intolerable y están decididos a capturarlos con mucho coraje.

En los bancos también hay errores de los integrantes del MLN En el asalto al Banco República, la tupamara Nelly Trías le disparó a su propio compañero Fernán Pucurull. Gravemente herido es evacuado.

Se olvidan de Juan Carlos Rodríguez que estaba solo en la gerencia, que sale a la calle con un arma en cada mano. Allí se sucede un arresto civil que lo entrega a la Policía.

En la acción del Banco de Pan de Azúcar, mientras embolsaban el dinero mal habido, a Cultelli se le disparó el arma dos veces, estruendos y balas hacia el piso.

Todo esto entre las 13:00 y las 13:25 horas.

En la huida Raúl Sendic, José Mujica y 24 sediciosos más logran salir de Pando en el cortejo fúnebre y llegan a Montevideo según el plan original. Eleuterio Fernández Huidobro queda en la ciudad industrial y serán capturados por la Policia que se reorganiza para combatir.


Montes Personalizados

Portada del diario El Dia.

Tapa del diario El Dia.



Llega la Policía Caminera.

A esta altura aparecen en las afueras de Pando la Policía Caminera con total jurisdicción sobre la región y una avanzada del cuartel de Toledo del Ejercito que permaneció en sus camiones.

La determinación del comandante de la Caminera es determinante y logra el cometido de imponer la Ley. El Jefe de la fuerza ordena un operativo de "tenaza" sobre los accesos logrando cortar el escape de los facciosos. Aplicando los procedimientos legales los valientes componentes de la Caminera captura uno a uno a todos los coches en que se trasladaban los guerrilleros.

Los soldados que estaban en sus camiones eran los únicos que estaban bien pertrechados para combatir en el campo. Esa instancia no fue necesaria porque el despliegue policial fue relevante.

Dentro de la ciudad de Pando los efectivos de la comisaria y los sediciosos sin vía de escape se tirotean con la población civil escondida en sus casas. De estos enfrentamientos acontecen las muertes.

Carlos Burgueño, de 25 años de edad que esperaba el ómnibus, es la única muerte civil; caen tres guerrilleros, Ricardo Zabalza, Alfredo Cultelli y Jorge Salerno.

El sargento de Radio patrulla Enrique Fernández Díaz fue herido y falleció 11 días después.

Los objetivos logrados.

Indiscutiblemente y aunque no guste reconocerlo el MLN Tupamaros salió vencedor en tres ítems. Genero impacto y propaganda positiva. La Propaganda política se difundió como reguero de pólvora. Hoy diríamos que fue un efecto multiplicador, el movimiento y sus componentes se ganaron un rango internacional que hasta ese día no lo tenían. El Che Guevara es el icono más famoso del mundo y los primeros que lo "homenajearon" fueron nuestros Tupamaros.

El objetivo de "hacer finanzas" que en la época se denominaba incautaciones también fue exitoso para los sediciosos. Robaron los bancos ante la mirada impávida de los transeúntes de Pando. Si bien en el escape los delincuentes pierden parte del botín el resultado final fue que se hicieron de algo así como U$D200.000.-

Por último la Demostración de Fuerza se realizó. Bien, mal o a medias a partir de ese 8 de octubre los guerrilleros del MLN Tupamaros lograron burlar a los policías, bomberos y a los mismos militares. Asaltaron la ciudad y generaron una mística que los acompañarían hasta el día de hoy.

Como último punto, debemos destacar que la operación implementada por las Autoridades nacionales también fue un éxito. Policías de Pando, Radio Patrulla y La Caminera cumplieron su misión a cabalidad como estaban entrenadas para hacerlo.

Debemos destacar la actuación de Policía Caminera, cumplió su trabajo en el teatro de operaciones y arrestó a los terroristas sin cometer ningún acto contra los derechos de los detenidos. Para la historia quedará si la lucha contra el movimiento sedicioso no necesitaba de torturas.

20 años después y en democracia Eleuterio Fernández Huidobro comentaba que no habían previsto el accionar de la Caminera, que estaba por todas partes y no los pudieron eludir.

También quedo para la historia las denuncias de los tupamaros que denunciaron que sus militantes abatidos fueron fusilados por las fuerzas policiales.

50 años después

El hijo de Carlos Burgueño inicio un Juicio Civil contra el Estado uruguayo por la pérdida de su Señor padre, pensamos que este hecho puede arrojar luz sobre este insuceso y a lo mejor forzar a las autoridades a replantear sus competencias.

Los ex sediciosos de Pando hoy son ciudadanos con todos sus deberes y derechos. No olvidemos que Mujica y Fernández Huidobro fueron senadores, Ministros y uno fue Presidente por el voto popular.

Por último desde esta pantalla de luz de notiEXPO, renovamos el homenaje al Sargento Enrique Fernández Díaz. Caído en el cumplimiento de su deber. Desde aquí el renovado agradecimiento a él, a sus familiares y a todos los orientales que juraron entregar sus vidas en defensa todos nosotros El Pueblo.

No queríamos que esta fecha pasara al segundo plano y menos cuando tenemos un presente de elecciones democráticas en una República que también se forjó por sucesos históricos como este.

Hay pocas fotografías. Tenemos problemas de poca accesibilidad y el tiempo, tiempo en que hubo una Dictadura militar que confiscó la gran mayoría del material que realizaron los esforzados Reporteros Gráficos.



Visite notiEXPO en nuestro facebook._sumate a nuestro WhatsApp._En twitter somos notiEXPO_uy. Siguenos._notiEXPO.uy en Linkedin._notiEXPOuy en You Tube._notiEXPOuy en Instagram.