Llega la Policía Caminera.
A esta altura aparecen en las afueras de Pando la Policía Caminera con total jurisdicción sobre la región y una avanzada del cuartel de Toledo del Ejercito que permaneció en sus camiones.
La determinación del comandante de la Caminera es determinante y logra el cometido de imponer la Ley. El Jefe de la fuerza ordena un operativo de "tenaza" sobre los accesos logrando cortar el escape de los facciosos. Aplicando los procedimientos legales los valientes componentes de la Caminera captura uno a uno a todos los coches en que se trasladaban los guerrilleros.
Los soldados que estaban en sus camiones eran los únicos que estaban bien pertrechados para combatir en el campo. Esa instancia no fue necesaria porque el despliegue policial fue relevante.
Dentro de la ciudad de Pando los efectivos de la comisaria y los sediciosos sin vía de escape se tirotean con la población civil escondida en sus casas. De estos enfrentamientos acontecen las muertes.
Carlos Burgueño, de 25 años de edad que esperaba el ómnibus, es la única muerte civil; caen tres guerrilleros, Ricardo Zabalza, Alfredo Cultelli y Jorge Salerno.
El sargento de Radio patrulla Enrique Fernández Díaz fue herido y falleció 11 días después.
Los objetivos logrados.
Indiscutiblemente y aunque no guste reconocerlo el MLN Tupamaros salió vencedor en tres ítems. Genero impacto y propaganda positiva. La Propaganda política se difundió como reguero de pólvora. Hoy diríamos que fue un efecto multiplicador, el movimiento y sus componentes se ganaron un rango internacional que hasta ese día no lo tenían. El Che Guevara es el icono más famoso del mundo y los primeros que lo "homenajearon" fueron nuestros Tupamaros.
El objetivo de "hacer finanzas" que en la época se denominaba incautaciones también fue exitoso para los sediciosos. Robaron los bancos ante la mirada impávida de los transeúntes de Pando. Si bien en el escape los delincuentes pierden parte del botín el resultado final fue que se hicieron de algo así como U$D200.000.-
Por último la Demostración de Fuerza se realizó. Bien, mal o a medias a partir de ese 8 de octubre los guerrilleros del MLN Tupamaros lograron burlar a los policías, bomberos y a los mismos militares. Asaltaron la ciudad y generaron una mística que los acompañarían hasta el día de hoy.
Como último punto, debemos destacar que la operación implementada por las Autoridades nacionales también fue un éxito. Policías de Pando, Radio Patrulla y La Caminera cumplieron su misión a cabalidad como estaban entrenadas para hacerlo.
Debemos destacar la actuación de Policía Caminera, cumplió su trabajo en el teatro de operaciones y arrestó a los terroristas sin cometer ningún acto contra los derechos de los detenidos. Para la historia quedará si la lucha contra el movimiento sedicioso no necesitaba de torturas.
20 años después y en democracia Eleuterio Fernández Huidobro comentaba que no habían previsto el accionar de la Caminera, que estaba por todas partes y no los pudieron eludir.
También quedo para la historia las denuncias de los tupamaros que denunciaron que sus militantes abatidos fueron fusilados por las fuerzas policiales.
50 años después
El hijo de Carlos Burgueño inicio un Juicio Civil contra el Estado uruguayo por la pérdida de su Señor padre, pensamos que este hecho puede arrojar luz sobre este insuceso y a lo mejor forzar a las autoridades a replantear sus competencias.
Los ex sediciosos de Pando hoy son ciudadanos con todos sus deberes y derechos. No olvidemos que Mujica y Fernández Huidobro fueron senadores, Ministros y uno fue Presidente por el voto popular.
Por último desde esta pantalla de luz de notiEXPO, renovamos el homenaje al Sargento Enrique Fernández Díaz. Caído en el cumplimiento de su deber. Desde aquí el renovado agradecimiento a él, a sus familiares y a todos los orientales que juraron entregar sus vidas en defensa todos nosotros El Pueblo.
No queríamos que esta fecha pasara al segundo plano y menos cuando tenemos un presente de elecciones democráticas en una República que también se forjó por sucesos históricos como este.
Hay pocas fotografías. Tenemos problemas de poca accesibilidad y el tiempo, tiempo en que hubo una Dictadura militar que confiscó la gran mayoría del material que realizaron los esforzados Reporteros Gráficos.