
Jueves 10 de Abril de 2025 DC Nro. 20250410 - Año XXII. Ciudad De La Costa - Canelones - URUGUAY.
   
      
 
Se reunió la SENACLAFT
El Gobierno en el territorio.
Secretaría Nacional para la Lucha contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo.


El primer encuentro de la Comisión Coordinadora contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo se concretó a los 40 días de la administración Orsi. En la instancia, encabezada por el prosecretario de la Presidencia, Jorge Díaz, se presentó la estrategia nacional que guiará el accionar de las instituciones integrantes de ese ámbito.






_

La primera sesión de este período se desarrolló en Torre Ejecutiva. Participaron también la titular de la Secretaría Nacional para la Lucha contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo (SENACLAFT), Sandra Libonatti; las subsecretarias del Interior, Gabriela Valverde, y de Relaciones Exteriores, Valeria Csukasi, y el subsecretario de Defensa Nacional, Joel Rodríguez.
Además, estuvieron en la actividad la fiscal de Corte, Mónica Ferrero, representantes de los ministerios de Educación y Cultura, de Economía y Finanzas, del Banco Central del Uruguay y de la Junta de Transparencia y Ética Pública.
En el encuentro, se presentaron los ejes fundamentales de trabajo, con prioridad en la propuesta de la Estrategia Nacional contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo.
Asimismo, indicó que se abordó de forma especial la coordinación interinstitucional, que consideró fundamental para la efectividad del sistema y la consecución de logros concretos, objetivo final de la tarea. También se trató sobre posibles cambios a la normativa, para mejorar la efectividad del sistema.
"Teníamos tres puntos fundamentales. nuestra prioridad era la estrategia nacional que estaba ya, circularizada desde el junio 2024. Pero no había sido aprobada. Esta agenda la estamos redistribuyendo para que las nuevas autoridades tomen conocimiento de ella y hagan sus comentarios.
Es prioridad tener la estrategia que va a ser nuestro camino. A futuro nuestra hoja de ruta en los temas del sistema en su conjunto, no solo de la prevención sino todo el funcionamiento a la CFT
Después el otro tema que estuvimos también tratando son los posibles cambios legales que requerimos en forma, los prioritarios. Porque bueno seguramente irán surgiendo otros.
Y otro punto que nosotros entendemos fundamental y que así se llevó a la comisión, es la coordinación interinstitucional. Que entendemos que, para este tema es fundamental la coordinación.
_

En ese contexto, Libonatti informó que se trabaja en un protocolo de coordinación entre los organismos y reafirmó que el propósito de sus integrantes es que la comisión funcione de forma efectiva, como un ámbito de alto nivel de coordinación.



Interinstitucionalidad publico- publico. El Estado presente.
Seguimos haciendo notiEXPO desde esta pantalla de luz.
      

|
|