Martes 22 de Abril de 2025 DC Nro. 20250422 - Año XXII. Ciudad De La Costa - Canelones - URUGUAY.
   
      
 
DIEA presenta el Precio de la Tierra.
El auténtico valor del Uruguay.
Institucionalidad Publico- Publico.

La institucionalidad agropecuaria en su máxima expresión. Resultados satisfactorios o no, de acuerdo a quien los interprete. Para nosotros es excelente. Excelente los resultados y sobre todo el instituto que por un cuarto de siglo registra nada más ni nada menos que el valor de la tierra uruguaya.
Con la información del año 2024 se completa un lapso de 25 años ininterrumpidos en la Serie "Precio de la Tierra" de DIEA
Durante dicho periodo se registraron 45.870 operaciones por un total de 9,8 millones de hectáreas.



En el 2024 se realizaron 1.708 operaciones de compraventa superando las 375 mil hectáreas, aumentando un 58% la superficie comercializada respecto al año anterior.
El monto total de las operaciones en el 2024 superó los 1.489 millones de dólares resultando en un valor promedio de USD 3.967/ha, aumentando en cinco punto porcentual el valor alcanzado en el año 2023.
El segundo semestre registró un 4% más de área comercializada, si lo comparamos con el primer semestre del año 2024.

POR DEPARTAMENTO
Los departamentos con mayor superficie operada fueron Tacuarembó, Rivera y Treinta Y Tres, acumulando algo más de 156 mil hectáreas (42% del área comercializada en el periodo) por 502 millones de dólares (34% del monto total).
Los departamentos de Soriano, Colonia y Canelones con promedios por hectárea de USD 8.621, USD 8.111 y USD 6.886/ha respectivamente fueron los que obtuvieron precios promedios más altos.
En el otro extremo, el precio medio más bajo correspondió al departamento de Artigas con USD 2.312/ha.

_

_
POR ESCALA DE SUPERFICIE
La comercialización de tierras según su escala de tamaño muestra como es habitual, que aquellos inmuebles rurales entre 10 y 100 hectáreas concentran el mayor número de operaciones (72% del total) y el 12% de la superficie total transada.
En el otro extremo, el 1% de las operaciones -las mayores a 2.000 hectáreas- explicaron el 43% de la superficie vendida y el 40% del monto total operado el pasado año.
POR PRECIO DE VENTA
Analizando las transacciones por el precio de venta, podemos destacar para el año 2024 que los valores entre US$ 3.001 y 4.000 por hectárea explican 19% de las operaciones y el 36% de la superficie.




POR ÍNDICE DE PRODUCTIVIDAD
El 26% del área vendida en el 2024, casi 99 mil hectáreas, se comercializaron en la escala de CONEAT de 80 y 100, alcanzando un precio promedio de USD 3.732/ha.
Si ampliamos el rango de CONEAT podemos afirmar que el 75% de la superficie se vendió con un promedio menor o igual a 100 en la escala.
Seguimos llenando esta pantalla de luz, seguimos en notiEXPO.uy
      

|
|