LIDERSTAR M&P
¡Viva la Internet Uruguaya!!!
Diseño propio 
y Gestion
notiEXPO 22 años.
Martes 24 de Junio de 2025 DC Nro. 20250624 - Año XXII. Ciudad De La Costa - Canelones - URUGUAY.
notiEXPOAvisos clasificados de notiEXPOimagenes de notiEXPOplantel de notiEXPO
Visite notiEXPO en nuestro facebook.sumate a nuestro WhatsApp.sumate a nuestro Telegram.En la red social X somos notiEXPO_uy Siguenos.Estamos en Linkedin.Visite nuestro canal en You Tube.Visite nuestro canal en Odysee.Siguenos en Instagram. Siguenos en TIK TOK.Visite nuestro Pinterest estan todas nuestras imagenes.

Jorge Caumont, Julio de Brun y Javier de Haedo. Dijeron.

Desayunos de Trabajo de ADM

Haciendo que las cosas pasen. Quedo el conocimiento.


Desayunos de trabajo de ADM Foto de Sergio Silva. #FotoSergioSilva.

La Asociación de Dirigentes de Marketing del Uruguay organizó uno de sus tradicionales e insustituibles Desayunos de Trabajo denominado "Perspectivas económicas de Uruguay: Diálogo con expertos".

Asistieron a decir sus verdades y compartirlas con todos los ADM, los asistentes, participantes, invitados y prensa; los Economistas Jorge Caumont, Julio de Brun y Javier de Haedo.

Los tres economistas coincidieron en un crecimiento demasiado bajo.


Jorge Caumon estimó que el país no va a crecer y dijo que se va a llegar a la meta de inflación antes de lo previsto. El expresidente del Banco Central Julio de Brun opinó que hay un signo de interrogación respecto a la política salarial del actual gobierno. Y aseguró que a su entender habrá cierto grado de incompatibilidad entre la política monetaria y la salarial. Un caso aparte fue la participación del Economista Javier de Haedo explicando cosas que nadie pregunta.


URUPOS Tecnologia para negocios.


Para el economista Jorge Caumont la producción de bienes y servicios no va a crecer y tampoco lo hará el consumo. El especialista entiende, que se llegará a la meta de inflación fijada en 4,5 %, incluso antes de lo previsto.

"Mi primera conclusión; no vamos a crecer".

Próximos 12 meses: País estancado. Se llega a la meta inflacionaria, con un país estancado y el saldo de la cuenta corriente será aún más deficitario debido a la apreciación del tipo de cambio.


"La segunda conclusión es que sí, que se va a llegar a la meta de inflación. No cabe duda se va a llevar se va a llegar y tal vez antes de lo que está comunicando el Banco Central.

Y finalmente desde el punto de vista del sector externo creo que la cuenta corriente de la balanza de pago, la diferencia entre exportaciones de bienes y servicios e importaciones de bienes y servicios va a ser relativamente más negativa"
.

Además de destacar la importancia de la refinería de ANCAP en la economía uruguaya.


Desayunos de trabajo de ADM Foto de Sergio Silva. #FotoSergioSilva.

El economista Julio de Brun, expresidente del Banco Central sostuvo que la negociación salarial debería estar basada en el aumento de la productividad y pronosticó incompatibilidad entre la política monetaria y la salarial.

"La otra política que tenemos que compatibilizar con esto y que sobre la cual existe todavía un alto, un gran signo de interrogación, es la política salarial.

En lo que el presidente del Banco Central quiere hacer debería estar acompañada con una descentralización de la negociación salarial, una negociación salarial basada específicamente en aumentos de productividad.

Por lo tanto una negociación salarial a nivel de empresa, más que una negociación salarial centralizada, como esa no parece ser la orientación del gobierno por lo menos hasta el momento. Da la sensación de que también va a haber cierto grado de incompatibilidad entre la política monetaria y la política salarial"
.


notiEXPO.uy se imprime en Cyberock. Todas las Fotos - Todo en Imagenes._

Desayunos de trabajo de ADM Foto de Sergio Silva. #FotoSergioSilva._Desayunos de trabajo de ADM Foto de Sergio Silva. #FotoSergioSilva.

De Haedo subrayó que la regla fiscal que se autoimpuso el anterior gobierno no se cumplió en los dos últimos años de la administración.

"Una situación fiscal heredada muy complicada, incumpliéndose la regla fiscal. Se acepta que se incumplió en el último año pero también se incumplió en el penúltimo.

Y en última instancia las reglas se pueden incumplir si no hay un enforcement, si no hay consecuencias para quienes la incumplen y en todo caso tienen un valor moral.

Y la herencia fue muy complicada, un déficit fiscal que si se suman las postergaciones de pagos para este año. Si aquí hay proveedores del Estado se van a encontrar seguramente con que muchos no han cobrado todavía.

Hubo facturas que se registraron y son deuda flotante. Hay facturas que no se presentaron a ser contabilizadas y hay facturas que ni siquiera se presentaron ante el Ministerio o la oficina correspondiente, para no tener que cargar con el costo financiero del IVA de esa factura.

Y el gobierno se ha manejado en un difícil equilibrio para dar la mala noticia, porque el punto de vista político; me imagino que se salían de la vaina para poder decir, miren lo que nos dejaron"
.

"Pero por otro lado no podían ser decir toda la verdad, porque están los organismos internacionales y las calificadoras de riesgo y los inversores en bonos uruguayos que van a decir "Pero entonces ¿cómo es esto? ¿Cuál es la solvencia del país?"

Los tres Economistas están de acuerdo que no habrá un aumento de la presión fiscal, posiblemente habrá una redistribución de la carga en beneficio de los más débiles.


La redondilla de este tan importante evento en que ADM compartió conocimiento tan valioso con la platea fueron las preguntas del público presente en el auditorio. Y ahí notiEXPO preguntó.


MONTES Personalizaciones.


Desayunos de trabajo de ADM Foto de Sergio Silva. #FotoSergioSilva.

notiEXPO.uy pregunta: Argentina, ¿Hay convergencia entre los datos oficiales y las perspectivas de corto y mediano plazo? ¿Y cómo impactaría en Uruguay?

En Argentina hay datos buenos. Fiscal, la inflación, aunque estamos hablando del último mes, un 1,5% mensual, un 19% anual todavía. El Riesgo País, muy mal, arriba de 600. Y las operaciones de maney que se hacen en Argentina son internacionales, básicamente, sacando algún sector muy particular, tipo Vaca Muerta.

Hay también un discurso que tiende a inflar los logros. A fin de cuentas, la inflación antes de que asumiera el actual gobierno estaba en el 13% mensual. Hoy está en el 1,5%.

Es cierto que había precios relativos totalmente distorsionados. Una gran cosa que hizo el gobierno fue corregirlos, tanto los precios de los servicios públicos como el tipo de cambio, aunque gran parte de lo que se ganó en aquel momento se perdió después.

Un tipo de cambio de 1,200 con un impuesto a la exportación del 30% es una locura, lo que deja como tipo de cambio efectivo para los exportadores. Es disparate.

Yo creo que la moneda está en el aire todavía. El balance de los logros y los pendientes todavía es muy precario y no me animaría a decir cómo cae la moneda, sobre todo cuando parte de la caída depende de resultados electorales próximos.

Seguimos llenando esta pantalla de luz, seguimos en notiEXPO.uy