


Viernes 12 de Setiembre de 2025 DC Nro. 20250912 - Año XXIII - Ciudad De La Costa - Canelones - URUGUAY.
   
      
 
Montevideo crea la División de Desarrollo Rural.
En la Expo Prado y por Mario Bergara.
Interinstitucionalidad Público - Privado.

Si hay algo que me imagino sobre el trabajo del Intendente de Montevideo Mario Bergara es la prolijidad, el orden y un despacho muy pulcro donde se puede encontrar un escritorio con dos libros de cuentas siempre bien actualizados. Uno de proyectos y otro libro de Realizaciones.
Porque algo de esto está pasando con la administración del economista, el experto que además es buen político, toma esta importante determinación en este entorno; que se presentó la División de Desarrollo Rural. En el mismo stand de la Intendencia de Montevideo en la Expo Rural Prado 2025.
El intendente Mario Bergara señaló que la creación de la nueva División es una muestra de la importancia que desde su administración se da al Montevideo Rural "por el enorme desafío que representa y por el uso y manejo de los suelos del departamento".
"Es un área a la cual asignamos una importancia sustantiva, al punto tal de que en la institucionalidad de la intendencia de Montevideo hemos elevado su rango en dos escalones organizacionales, porque históricamente era una Unidad y se la convirtió en División de Desarrollo Rural", explicó.




El jefe comunal aseguró que se trata de una clara definición política a tono con la importancia que tiene esta zona de Montevideo "que involucra el sesenta por ciento del territorio del departamento y el cuarenta por ciento de la producción de las frutas y verduras que consumimos todos los días".

Remarcó también la trascendencia de la Unidad Agroalimentaria Metropolitana (UAM), "como un ámbito crucial de comercialización de los productos agropecuarios que se generan, no solo en el Montevideo rural, sino también en toda la la región, y para el desarrollo logístico de la industria agroalimentaria".

_

El intendente reafirmó el compromiso de la Intendencia en potenciar toda el área rural del departamento para que las diferentes perspectivas de lo rural en Montevideo convivan con el conjunto de actividades que la sociedad uruguaya también impulsa.
Por su parte, el director de la División Desarrollo Rural, Líber López, destacó la cercanía del apoyo a los productores en un suelo rural que representa el 60% del territorio de Montevideo, así como el contacto directo con las organizaciones que agrupan a quienes producen en el departamento.
_
En el área rural de Montevideo hay 1300 productores con una producción variada, desde ganadería hasta agricultura. Además, López reafirmó el trabajo en la Comisión Honoraria de Seguridad Rural para asegurar el respaldo que las familias afincadas tengan el respaldo que solicitan.




En ese sentido, adelantó que se viene trabajando en conjunto con Convivencia Ciudadana del Ministerio del Interior, con reuniones territoriales en cada municipio que tiene un área rural (A,D,F y G) con iniciativas para ejecutar en el corto plazo en lo que refiere a iluminación y a presencia policial.
Montevideo con cabeza propia, hay tanta experiencia, tanto trabajo realizado que no nos sorprende este cambio que redimensiona el Departamento de Montevideo.
Seguimos haciendo notiEXPO.uy
      

|
|