


Sabado 20 de Setiembre de 2025 DC Nro. 20250920 - Año XXIII - Ciudad De La Costa - Canelones - URUGUAY.
   
      
 
Canelones a todas luces.
Innovadora iniciativa canaria con la IA
Las nuevas herramientas en la comunidad.

"Será posible volver a ver brillar las estrellas en el firmamento y a la vez poder visualizar bien la ruta, los árboles y la seguridad vial" nos preguntaba una cybEr amiga de Ciudad de La Costa al sur. Y la posibilidad de responderte que sí; está a unos algoritmos de solucionar eso y todo lo demás.
La dirección de Alumbrado del Gobierno de Canelones comenzó a utilizar la inteligencia artificial Chat GPT y Gemini para diseñar obras nuevas de alumbrado público y optimizar el monitoreo y resolución de fallas en las luminarias.
En este momento, la dirección está en la fase de prueba de dos herramientas que han desarrollado con IA. Por un lado, el Planificador de Alumbrado por Área, que consiste en una aplicación que permite visualizar información relevante del mapa de una zona para crear un diseño adecuado, en cuanto a la cantidad y la distribución correcta de las luminarias y tableros.




Por otro lado, se generó el Optimizador de Rutas de Alumbrado, diseñada para detectar fallas en luminarias o tableros y procesar datos para dar soluciones a las fallas detectadas. Asimismo, la aplicación agrupa las fallas por antigüedad y ubicación geográfica para facilitar el trabajo de los técnicos y optimizar la ruta de reparación.

Desde el 2020 la dirección trabaja con un sistema de telegestión, que consta de un módulo de medición que posee cada luminaria, con GPS y comunicación incluida. Este sistema permite economizar el uso de recursos y recoger datos en tiempo real, que son enviados automáticamente a la división para ser procesados por las herramientas de IA y generar soluciones mediante parámetros definidos por los ingenieros.

_

Mejorar la atención de los Reclamos.
El director de la Dirección de Alumbrado, Leonardo Spinelli, expresó que estas herramientas "no sustituyen a nadie, les hace la vida más fácil a los compañeros que trabajan en la calle". Mediante estas herramientas, la división espera poder realizar una mejor gestión del alumbrado público, especialmente en lo que se refiere a reclamos, remarcó.
_
Además, esperan desarrollar cuatro aplicaciones que están en proceso, para seguir optimizando el trabajo, y en lugar de solucionar problemas, poder prevenirlos.



A mi me gusta la realidad y más cuando esta realidad es ayudada por la voluntad de los seres humanos. Y no puedo dejar de pensar en los que trabajamos en las calles y en las rutas que padecemos de una realidad nocturna algo compleja con zonas iluminadas y seguridad, seguidas de zonas oscuras. La solución es variada más no imposible.

Los algoritmos no se cansan, no se aburren y no se duermen. Bienvenida esta iniciativa de la Intendencia de Canelones. Y aunque parezca redundante, la Inteligencia Artificial llegó para quedarse.
Seguimos haciendo notiEXPO.uy
      

|
|