LIDERSTAR M&P
¡Viva la Internet Uruguaya!!!
Diseño propio 
y Gestion
notiEXPO 23 años.
Martes 23 de Setiembre de 2025 DC Nro. 20250923 - Año XXIII. Ciudad De La Costa - Canelones - URUGUAY.
notiEXPOAvisos clasificados de notiEXPOimagenes de notiEXPOplantel de notiEXPO
Visite notiEXPO en nuestro facebook.sumate a nuestro WhatsApp.sumate a nuestro Telegram.En la red social X somos notiEXPO_uy Siguenos.Estamos en Linkedin.Visite nuestro canal en You Tube.Visite nuestro canal en Odysee.Siguenos en Instagram. Siguenos en TIK TOK.Visite nuestro Pinterest estan todas nuestras imagenes.

Presidente Orsi en la 80va Asamblea de la ONU

Uruguay y su tradición democrática expresada una vez más.

Paz y Homenaje a José Mujica.


El Presidente Yamandu Orsi habla en la Asamblea de Naciones Unidas.

Una vez por año antes de iniciar su periodo ordinario, los Presidentes de los países miembros hablan para la Asamblea de las Naciones Unidas.

Uruguay es fundador de este Organismo Internacional que se creó para solucionar por la vía política los conflictos entre los países.

No vamos a detenernos en sí el gran objetivo al cabo de estos 80 años se logró cumplir o porque no, lo que sí afirmamos es que la ONU es la única posibilidad que tenemos los Estados débiles de hacer valer los derechos de nuestros pueblos ante los poderes militares y económicos de las grandes potencias.

Luego de Lula que recordó a José Mujica, luego de Donald Trump que dio un discurso algo dislexico y luego de otra gran cantidad de primeros mandatarios llegó el turno de Uruguay y ahí con poco público y seguramente toda nuestra atención hablo el Presidente de la República Oriental del Uruguay, Prof. Yamandú Orsi.

El Profesor explicó que en Uruguay la alternancia de los partidos políticos en el gobierno no se traduce en una crisis de carácter institucional, "es más; se constituye en un acto de pura normalidad".

Y, en ese contexto, subrayó que el país enfrenta desafíos en términos de pobreza infantil, seguridad pública o desigualdad social, temas sobre los que también hay consenso nacional.

En esa dirección, afirmó que su solidez institucional y política ha permitido que Uruguay aún se destaque en la región por su alto nivel de desarrollo humano o sus políticas de distribución del ingreso. Añadió que es un país con reglas estables, donde los contratos se cumplen, se honran los compromisos internacionales y la estabilidad macroeconómica es una política de Estado.

El Presidente Yamandu Orsi habla en la Asamblea de Naciones Unidas.

"Venimos a sumar esfuerzos para contribuir con la paz".


El presidente Orsi sostuvo que "Uruguay también es reconocido en el mundo por su vocación de paz, su incansable defensa de la solución pacífica de los conflictos, su respeto irrestricto al derecho internacional como la mayor garantía para la soberanía de los pueblos, y por ser una tierra fraterna y hospitalaria con los migrantes de todas las latitudes".

"Desde ese pequeño país, que cultiva la tolerancia, el diálogo y el acuerdo como clave histórica de convivencia, y que está inserto en un continente sin conflictos ni guerras entre Estados, venimos a esta Asamblea a sumar esfuerzos para contribuir con la estabilidad y la paz en un mundo cada vez más convulsionado y desafiante"
, manifestó.


URUPOS Tecnologia para negocios.


En este sentido, hizo referencia a la creciente tensión geopolítica y al aumento de conflictos en el mundo. "Ningún Estado que se precie de democrático y de vivir bajo el mandato del derecho internacional puede, aún bajo el legítimo derecho de defenderse contra el terrorismo, ejercer la barbarie sobre ninguna población civil, menos aún contra personas especialmente vulnerables e indefensas", advirtió.

El Presidente Yamandu Orsi habla en la Asamblea de Naciones Unidas._El Presidente Yamandu Orsi habla en la Asamblea de Naciones Unidas.

"Condenamos toda forma de terrorismo"


Uruguay condena toda forma de terrorismo porque constituye "una despreciable actitud de cobardía" y afirmó que debe dejarse de lado "el viejo precepto de que la guerra es la continuación de la política por otros medios".

"Sabemos que desde el nacimiento mismo de las civilizaciones la ausencia de violencia o guerra es una quimera. Pero en nuestros días, los avances tecnológicos aplicados han desencadenado otras lógicas perversas, como el uso de prácticas militares destinadas a sembrar el miedo, el terror y la muerte en la población civil"
, afirmó.

Que quede claro, agregó Orsi. "Condenamos toda forma de terrorismo. La otra lógica es la que nos lleva a que el objetivo central en las guerras actuales pareciera ser la práctica sistemática del exterminio. El fin nunca justificó los medios".

Remarcó que todo enfrentamiento bélico es criminal, más allá de geografía o religión que se busque para su justificación, y "siempre nuestra más visceral condena".


notiEXPO.uy se imprime en Cyberock. Todas las Fotos - Todo en Imagenes.


Uruguay siempre sostuvo la posición de dos naciones, dos pueblos, dos Estados.


Y enfatizó que "Uruguay siempre sostuvo la posición de dos naciones, dos pueblos, dos Estados". "El Gobierno uruguayo toma muy en serio los informes que la comunidad internacional elabora en relación a los territorios palestinos", puntualizó.

"Instamos a implementar las recomendaciones formuladas por la ONU, e instamos a la suspensión inmediata de las operaciones militares, e instamos a la suspensión de las muertes de civiles inocentes e instamos a la liberación de los rehenes", insistió.

El Presidente Yamandu Orsi habla en la Asamblea de Naciones Unidas.

"La tolerancia es el fundamento para poder convivir en paz".


En otro orden, el mandatario hizo referencia a la trayectoria del país en cooperación para la paz. A modo de ejemplo, mencionó que en 1907 el país llevó una postura firme a la Conferencia de La Haya sobre el arbitraje como mecanismo esencial y obligatorio para resolver conflictos entre Estados.

En 1921, Uruguay fue el primer Estado del mundo en aceptar la jurisdicción de la Corte Permanente de Justicia Internacional, predecesora de la Corte Internacional de Justicia, agregó.

También se refirió a que en los últimos 35 años, y de manera ininterrumpida, el país ha desplegado batallones en diversas operaciones de paz de las Naciones Unidas.

"En función de estos y otros antecedentes históricos, me permito afirmar que Uruguay está en condiciones inmejorables de ofrecerse al mundo como anfitrión de negociaciones, como promotor de redes de diálogo y mediación, que conduzcan a la construcción de la paz y la prevención de conflictos", señaló.

"Como dijo el presidente de mi país José Pepe Mujica, la tolerancia es el fundamento para poder convivir en paz", concluyó.


MONTES Personalizaciones.


Para saber más, ver el video con todas las palabras de nuestro Señor Presidente.




Uruguay es un Estado Nación, una República Democrática soberana con territorio y sus propias leyes. Esta aclaración me surge explicar o aclarar a los efectos de establecer que la situación de nuestro pueblo y digo pueblo no es equivalente a la de otros pueblos del mundo.

Esta edición de los presidentes en la ONU en el exacto año de su cumpleaños número 80 es significativa y es un inmejorable excusa para juzgar a la misma Organización, ¿Como estábamos en 1945 y como estamos hoy?

Hace 80 años el mundo terminaba una amarga guerra que dejó un mundo lleno de dolor y se presentaba esta organización como una esperanza de no volver a resolver los conflictos con más guerras.

Es más que obvio que el mundo de 2025 es casi similar al de 1945 y que los actores que no resuelven los problemas, siguen siendo los mismos. Uruguay siempre estuvo ahí. Casi inamovible, solo tuvimos una dictadura de 11 años y en democracia siempre fuimos antiimperialistas, anticolonialistas, republicanos y absolutamente respetuosos del derecho internacional para resolver las diferencias.

El Presidente Yamandu Orsi habla en la Asamblea de Naciones Unidas.

El Presidente Orsi hizo lo que debe hacer un presidente uruguayo en una Asamblea que acudieron con los Presidentes elegidos; muchos Presidentes no elegidos por sus pueblos, monarcas, reyes, hadas y algunos bribones; siendo muy sentida la negada participación física del Presidente Palestino.

Mañana nuestra América, liderada por Luiz Inacio Da Silva, Gustavo Petro y Pedro Sanchez van a homenajear al ex Presidente Mujica, creo que esta participación uruguaya ha sido relevante y nuestro presidente pasó con buena nota.

Seguimos en notiEXPO.uy desde esta pantalla de luz.