


Jueves 2 de Octubre de 2025 DC Nro. 20251002 - Año XXIII. Ciudad De La Costa - Canelones - URUGUAY.
   
      
 
Venezuela ratifica su compromiso con la estabilidad energética en reunión OPEP+.
Ministerio del Poder Popular de Hidrocarburos.
Siempre gana Venezuela.

Intentaremos hablar del negocio petrolero y para más confusión vamos a explicar esta jugada que hace Venezuela.
La vicepresidenta de Venezuela subrayó la importancia de este enfoque en un momento de transición energética global.
La vicepresidenta Ejecutiva y ministra de Hidrocarburos, Delcy Rodríguez, durante su intervención por videoconferencia en la 62ª Reunión Ministerial OPEP y OPEP+, defendió la soberanía energética.
Primero compartimos el texto de la Ministra Delcy Rodriguez en la red social X; Va texto, textual:
minhidrocarburos_ve
La ministra de Hidrocarburos, @delcyrodriguezv participó a través de una videoconferencia en la 62° reunión del Comité Ministerial del Monitoreo Conjunto OPEP+ (JMMC)
Rodríguez ratificó la posición de Venezuela de apoyar la decisión del JMMC que reafirma la supervisión del cumplimiento de los ajustes de producción decididos en la 38° Reunión Ministerial de la OPEP y de países no pertenecientes a la OPEP (ONOMM), celebrada el 5 de diciembre de 2024.
En esta jornada también se revisaron los datos de producción de petróleo correspondientes a los meses de julio y agosto de 2025. Está prevista que la próxima reunión del JMMC (63°) se celebre el próximo 30 de noviembre de 2025.
Venezuela, como país fundador de la OPEP, desempeña un papel fundamental dentro del Comité de Monitoreo Conjunto para lograr la estabilidad y gobernanza del sector petrolero, aportando su experiencia y liderazgo para la cooperación entre productores.
01 de octubre de 2025.



Venezuela y su propia voz.
La vicepresidenta Ejecutiva de la República Bolivariana de Venezuela y ministra de Hidrocarburos, Delcy Rodríguez, participó por videoconferencia en la sexagésima segunda Reunión del Comité Ministerial de Monitoreo Conjunto de la OPEP y OPEP+ (JMMC). En este encuentro crucial, las autoridades revisaron las dinámicas más recientes del mercado global y coordinaron acciones entre los países miembros que participan en la histórica Declaración de Cooperación.
Durante la jornada, los representantes de los países productores de crudo se enfocaron en la evaluación exhaustiva de los datos de producción correspondientes a los meses de julio y agosto de 2025. Un punto central de la agenda fue la supervisión del estricto cumplimiento de los ajustes de producción que fueron acordados previamente en la trigésima octava reunión ministerial de la OPEP y de los países aliados de la OPEP+, vitales para sostener la estabilidad del mercado.

Es en este contexto, Venezuela reafirma su compromiso inquebrantable ante la Organización de Países Exportadores de Petróleo para mantener un mercado de crudo más equitativo y justo. El país garantiza que, a pesar de las crecientes tensiones comerciales, los desafíos geopolíticos y las medidas coercitivas unilaterales, seguirá trabajando por un mercado del crudo equitativo y justo que sirva de palanca para el desarrollo y beneficie a los pueblos del mundo.
  

El Gobierno Bolivariano de Venezuela subraya la importancia de este enfoque en un momento de transición energética global, destacando que la energía debe ser una herramienta para el bienestar colectivo y no para la especulación. Caracas insiste en que las políticas petroleras deben adaptarse a esta nueva realidad sin desestabilizar las economías que dependen de manera legítima de los ingresos energéticos.
OPEP y OPEPplus
Venezuela siempre fue actor relevante en el negocio petrolero. Aquí es muy importante destacar su papel de fundador de la OPEP y su vocación de defender a los Estados Petroleros. Venezuela, tanto así la República Bolivariana de Venezuela que es la quinta república y la anterior cuarta república de Carlos Andres Perez y Caldera entre otros presidentes; sostenía la misma actitud, de defender los intereses del Estado Venezolano junto a los otros paises productores del oro negro.
_
La República Bolivariana de Venezuela, como miembro fundador de la OPEP, reafirma su participación activa y vanguardista en la defensa de la soberanía nacional sobre sus recursos y en la concertación petrolera como mecanismo ante las incertidumbres y volatilidad de la economía internacional.
La posición venezolana en la OPEP y OPEP+ busca contrarrestar las fuerzas que promueven la especulación y la guerra económica, consolidando un frente de países que defienden precios justos y una gestión responsable del recurso. Este compromiso garantiza que el crudo siga siendo un factor de desarrollo y justicia social en el ámbito geopolítico.



La OPEP, la iniciadora y reguladora del mercado petróleo a nivel mundial que tuvo su punto de mayor influencia entre la década de los años setenta y el inicio de los ochentas es el único ámbito en que los gobiernos nacionales o como se empezó a decir recientemente los estado- nación; tienen voz cantante.
En los últimos años los países OPEP abrieron la membresía a nuevos países de fuera de sus miembros. Así nació la OPEP plus o OPEP+
De esta manera, nuevos países como Noruega, Países Bajos y la misma Rusia participan de esta asamblea ampliada.
Siendo Venezuela un actor fundamental a través de su Ministerio de Hidrocarburos y a la misma vez un mal ejemplo de cuyas consecuencias hoy se cuentan los barcos.

VENEZUELA plus
Venezuela se defiende y hace su vida a su manera. Polémicas aparte la hermana República venezolana con una historia muy similar a cualquier otra nación latinoamericana sufre hoy en conflicto interno entre el Gobierno y la oposición sumado a los enemigos externos. Enemigos con un fuerte vínculo con la oposición.
Hoy Venezuela tiene la presencia física de la flota militar de los Estados Unidos operando en el límite de su mar territorial. Eso puede intranquilizar a cualquiera; pues no ejerce variación alguna en la política petrolera del Estado venezolano. Se puede ver en el semblante de la Ministra.
Y para explicar esto con un ejemplo; como es sabido, nuestro diario lleva una estadística desde el año 2020 hasta hoy. Todos los días publicamos los precios del petróleo de OPEP, BRENT y WTI. Pues saben algo, solo tienen retraso en la cotización los que no son los OPEP, son los otros.
Sabemos que hablar de Venezuela es muy complicado y genera conflicto. Nunca le huimos a intentar explicar algunas situaciones políticas y política- económica pero creo va a pasar lo peor. O sea va a ganar el gobierno de Venezuela con su polémico Presidente.
¡El que se mete con Venezuela, se seca! Eterna frase que hace al acervo cultural porque siempre es lo que pasa. Venezuela siempre gana, porque tiene riqueza, inteligencia y sabe defenderse, aqui lo vemos con OPEP plus y luego lo veremos en OPEP
Seguimos haciendo notiEXPO.uy
Siempre con entusiasmo haciendo esta pantalla de luz.
      

|
|